Las diatomeas son algas fosilizadas que se utilizan en forma de tierra y como fertilizantes orgánicos y naturales o insecticidas ecológicos para los cultivos, son muy beneficiosas para los suelos.
Qué son las diatomeas o diatomita
Las diatomeas (Diatomeae) son algas unicelulares que forman parte del filoplancton marino. Se conocen unas 20.000 especies vivas y son un constituyente importante de la cadena alimentaria marina.
Una de las características más importantes de estos organismos y que les da gran parte de sus propiedades como fertilizante, es su pared celular de sílice opalino (dióxido de silicio hidratado), conocida como frústula.
Las diatomeas formaban el fitoplancton marino hace miles de años y se hallaban además en las aguas dulces. Al secarse los mares y lagos se formaron asentamientos de algas en los fondos fofilizándose y es por ello que es posible encontrarla debajo de varias capas de tierra donde antes existían mares o lagos, como una especie de tierras blancas por su alto contenido de silicio y calcio.
¿Para qué sirve la diatomita?
Los usos más comunes de la tierra de diatomeas o diatomita son los siguientes:
Insecticidas ecológicos
Se puede utilizar como un efectivo insecticida ecológico y natural. Es muy eficaz para deshacernos de los molestos insectos que atacan y perjudican a muchos de nuestros cultivos, sobre todo en las épocas cálidas.

Desparasitación y complemento alimentario
Se utiliza en animales e incluso la usamos las personas, por su poder de eliminación de parásitos que perjudican la salud. En veterinaria, la tierra de diatomeas elimina las pulgas que en las temporadas estivales parasitan a nuestros gatos o perros o para eliminar parásitos de los pequeños corrales o explotaciones de gallinas. Además, se puede usar como complemento alimenticio y es efectivo en la eliminación de parásitos intestinales de nuestras mascotas.
También podemos tomarla nosotros para los mismos fines, pero siempre que sea su versión apta para consumo.
Fertilizante ecológico y natural
Las diatomeas son un fertilizante perfecto para las tierras de cultivo, ya que aportan nutrientes, como calcio o silicio, muy beneficiosos para el suelo y por otro lado, mejora el intercambio catiónico, facilitando la absorción de los nutrientes por el suelo, mejora el nivel de aireación del suelo, su esponjosidad y la retención de agua.
Aunque los suelos de cultivo ya presentan sus macronutrientes, si no contamos con la presencia de algunos micronutrientes, las plantas no serán capaces de asimilarlos. Las tierras de Diatomeas aportan micronutrientes importantes al suelo y permiten que las plantas asimilen otros macronutriente presentes en el suelo. En concreto, ayuda a la asimilación de fósforo, nitrógeno y potasio.

Nutrientes de la tierra de diatomeas
Aportan hasta un total de 40 nutrientes minerales, de los cuales 6 son considerados como primarios y secundarios esenciales en agricultura y 13 son oligoelementos principales y secundarios. Algunos de estos nutrientes son:
- Silicio
- Carbonato cálcico
- Calcio
- Aluminio
- Magnesio
- Hierro
- Potasio
- Fósforo
- Sulfato de cal
- Cloro
Dosis de tierras de diatomeas para consumo humano
Existen dos tipos, la tierra de diatomeas de grado alimentario y la tierra de diatomeas de grado no alimentario. Al decidir su consumo, siempre es conveniente seguir las indicaciones en cuanto a la dosis que se indica en el envase, puesto que es lo recomendado por el fabricante de este producto para consumo humano. Como una idea media, lo habitual es tomar una cucharadita al día y tomarla como máximo durante 30 días seguidos.

Dosis de tierra de diatomeas para animales
La dosis para gallinas como antiparasitario externo es de una solución en agua al 2%, como antiparasitario interno y complemento nutricional se mezcla un 5% de la dosis de comida. En el caso de la dosis para gatos esta es de 1/2 cucharadita para gatos cachorros durante un mes y de dos cucharaditas en dos veces al día durante un mes para gatos adultos. Por último, para perros es indicada para el tratamiento de un mes y se indica la dosis diaria por peso. Si el perro pesa menos de 4,5 kg hay que darle entre 1/2 y una cucharadita, si pesa entre 4,5 kg y hasta 8,5 kg dos cucharaditas, entre 9 kg y 22,5 kg la dosis es de una cucharada a una cucharada y media, entre los 23 kg y los 45 kg la cantidad es de dos cucharadas y para perros de más de 45 kg la dosis tierra de diatomeas es de entre tres y cuatro cucharadas.
Las alternativas naturales deben ser consideradas ya que su biodisponibilidad las hace compatibles con nuestro organismo y los beneficios suelen ser inmediatos.
Analía Montenegro
josenizzo.info