sábado, septiembre 23, 2023
InicioINFO GENERALSantoral del 15 de Septiembre: Nuestra Señora de los Dolores

Santoral del 15 de Septiembre: Nuestra Señora de los Dolores

El Papa Pío VII, en el año 1814, introdujo la celebración en el calendario litúrgico romano y el Papa Pío X fijó la fecha el 15 de septiembre para la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, al día siguiente de la fiesta de la Exaltación de la Cruz.

La Virgen de los Dolores es también conocida como la Virgen de la Amargura, la Virgen de la Piedad o la Dolorosa.

En esta fiesta conmemoramos los sufrimientos de la Virgen María, la Madre acompañó a su hijo Jesús en su vida, participó en Su dolor, en Su pasión y Su muerte estando de pie junto a su Hijo en la Cruz. De pie la Madre Dolorosa, por amor soportó tan cruel sufrimiento, desgarrado su corazón, se entregó a la historia de la redención.

Del Evangelio según san Juan

“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien amaba, Jesús le dijo: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa”. (Jn 19,25-27)

San Alfonso Maria Ligorio dice “Esta pobre Madre tuvo que ver cómo arrebataban injustamente a su Hijo, tan amable y tan amado, de sus brazos en la plenitud de Su vida y lo sometían a una muerte bárbara… El inmenso tormento que vivió María por nosotros –más doloroso que mil muertes- merece nuestra compasión y nuestra gratitud.”

Los siete dolores que atravesaron el corazón de la Virgen María.

  1. La profecía de Simeón (Lucas 2,25-35)
  2. La huida a Egipto (Mateo 2,13-15)
  3. Jesús se pierde durante tres días (Lucas 2,41-50)
  4. María encuentra a Jesús en el camino al Calvario (Lucas 23,27-31; Juan 19,17)
  5. Crucifixión y Muerte de Jesús (Juan 19,25-30)
  6. El cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz (Sal 130; Lucas 23,50-54; Juan 19,31-37)
  7. La sepultura de Jesús (Isaías 53,8; Lucas 23,50-56; Juan 19,38-42; Marcos 15,40-47)

Nuestra Señora prometió a Santa Brígida que concedería siete gracias a aquellas almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Ave Marías mientras meditan en sus lágrimas y dolores:

Pondré paz en sus familias.

Serán iluminados en los Divinos Misterios.

Los consolaré en sus penas y acompañaré en sus trabajos.

Les daré cuanto me pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable de mi Divino Hijo y a la santificación de sus almas.

Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal, y protegeré en todos los instantes de su vida.

Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte; verán el rostro de su Madre.

He conseguido de mi Divino Hijo que las almas que propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores sean trasladadas de esta vida terrenal a la felicidad eterna directamente, pues serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos su consolación y alegría.

Entreguemos nuestros dolores, nuestras aflicciones a la Mater Dolorosa, que ella nos cobija en sus brazos y alivia nuestras angustias dándonos el consuelo con su amor de Madre.

Oración a nuestra Señora de los Dolores

Oh Dios, que viste, durante tu Pasión, el alma amantísima de la gloriosa Virgen María, tu Madre, atravesada por una espada de dolor, según la profecía de Simeón; concédenos por tu bondad, que mientras celebremos con veneración la memoria de sus dolores, recojamos por los méritos e intercesión de todos los Santos que han permanecido fieles a la cruz, los venturosos frutos de tu Pasión, Tu, que vives y reinas con Dios Padre en unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amen.

Psicopedagoga Gabriela Rosas

josenizzo.info

NOTICIAS DEL DÍA
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: