Protector de las almas del Purgatorio y patrono contra la peste, los incendios y la tartamudez
Nació en el año 1245 en San Angelo en Pontano, Italia. Su nombre se asocia con la ciudad de Tolentino donde vivió por 30 años hasta su muerte el 10 de Septiembre de 1305.
Su nacimiento fue una gracia concedida a sus padres ya ancianos, quienes oraron incansablemente durante toda su vida y peregrinaron al santuario de Nicolás de Bari. Su nombre Nicolás fue en agradecimiento al Santo Patrono.
Ingresó a los Agustinos como estudiante y novicio. En el año 1273 fue ordenado sacerdote y enviado a Tolentino. Renunció al mundo superfluo, hacía ayuno tres días a la semana con una comida al día de solo pan y agua.
Su vida sacerdotal fue dedicada a la predicación, confesión y la asistencia a los más necesitados. Tuvo visión de las almas del purgatorio que solicitaban sufragios. Predicaba en las calles, asistía a los enfermos y necesitados suministrando los sacramentos y pasaba horas en el confesionario, daba penitencias leves a los creyentes y reservaba las más severas para cumplirlas él.
El ultimo año de su vida sufrió una enfermedad que lo imposibilitaba de realizar las tareas. Aun así y acompañado por un hermano siguió su servicio al Señor.
La Eucaristía fue el pilar fundamental en la vida de San Nicolás. Se preparaba para la Santa Misa con la confesión sacramental diaria.
A través de fray Nicolás, el Señor realizó muchos milagros durante la vida del Santo y hasta después de su muerte.

Al cumplirse 40 años de su muerte, su cuerpo incorrupto fue expuesto a los fieles. Durante esta exposición los brazos del Santo fueron amputados. Un siglo después, encontraron los huesos del Santo y los brazos estaban intactos y empapados en sangre. Hacia fines del siglo XV hubo un derramamiento de sangre fresca de los brazos, hecho que se repitió varias veces, siendo el que se produjo en 1699 el de mayor duración, desde 29 de Mayo hasta el 1 de Septiembre.
En el año 1440, Bonifacio IX concedió indulgencia plenaria a los fieles que visitaran su capilla en Tolentino, en la misma forma que estaba concedida la Iglesia de Santa María de la Porciúncula de Asís.
El 5 de Junio de 1446 fue canonizado por el Papa Eugenio IV.
Licenciada Gabriela Rosas
josenizzo.info