sábado, septiembre 23, 2023
InicioECONOMÍASanta Fe ya analizan si aceptan o rechazan la propuesta salarial del...

Santa Fe ya analizan si aceptan o rechazan la propuesta salarial del gobierno

El ofrecimiento salarial que el Gobierno de Santa Fe realizó este martes a los gremios de la administración central (ATE y Upcn), docentes (Amsafé, Sadop y UDA) y de la salud (Amra y Siprus) ya está siendo analizada por los trabajadores y las trabajadoras del sector público. A partir del jueves al mediodía se conocerá si la aceptan o la rechazan.

La propuesta salarial implica un aumento salarial del 51% hasta fin de año para todos los gremios por igual:

  • Agosto: 25%
  • Septiembre: 7%
  • Octubre: 7% (con cláusula de revisión)
  • Noviembre: 6%
  • Diciembre: 6 % (con cláusula de revisión)

Otra de las cuestiones planteadas en las negociaciones fue el aumento asignaciones familiares. La propuesta incluye que a partir del mes de agosto comenzarán a actualizarse algunas de ellas como: por nacimiento (de $600 a $6.100), adopción (de $6.000 a $37.000), pre-natal (de $780 a $5.000), por hijo (de $780 a $5.000) y por hijo con discapacidad (de $3.120 a $20.000).

Desde este martes, los referentes de los gremios del sector público pusieron el ofrecimiento a consideración de los afiliados. Luego votarán y en las respectivas asambleas y plenarios decidirán si aceptan o rechazan la propuesta.

Paritarias 2023 en Santa Fe: qué dijeron los estatales

Tras la paritaria con el sector de la administración central, Jorge Hoffman, representante de ATE, expresó que a partir de este martes por la tarde la propuesta se puso en consideración de los trabajadores. En tanto, adelantó que el jueves al mediodía se resolverá en un plenario la respuesta al ofrecimiento.

En cuanto a la propuesta, Hoffman expresó que “significa recuperar los puntos que perdimos y los primeros meses seguramente vamos a estar por encima de la inflación”. Asimismo, valoró la cláusula de revisión que “garantiza que no se esté por debajo de la inflación y que no existan desfasajes”.

Desde ATE ponderaron también que el aumento será extensivo a jubilados y pensionados y el compromiso de seguir avanzando en la resolución de los temas pendientes cuyo tratamiento está siendo abordado en el ámbito de la comisión técnica.

Paritarias 2023 en Santa Fe: qué adelantaron los docentes

En representación de los gremios docentes, Rodrigo Alonso de Amsafé, valoró la integralidad del ofrecimiento. “Es una propuesta que tiene que ver con el salario, con las condiciones de trabajo y que da cuenta de uno de los reclamos que veníamos haciendo con respecto a las asignaciones familiares».

«También –siguió– da cuenta de la necesidad de tener un mecanismo que tenía que ser aumentos porcentuales y un aumento que tenía que ser muy significativo en el mes de agosto y que también tenía que tener cláusulas de actualización automática, es importante porque también se traslada automáticamente a las compañeras y a los compañeros jubilados”.

En tanto, agregó que “es una paritaria que para el sector docente tiene una característica también muy significativa porque implica, después de muchos años, avanzar con la convocatoria de concurso en tramos directivos, implica nuevamente darle continuidad a las titularizaciones, suplencias y traslados, implica después de mucho tiempo poder discutir el régimen de licencias para darle más derechos a todas las compañeras y a todos los compañeros”.

Por último, indicó que el ofrecimiento ya se puso a consideración de los trabajadores, que este miércoles se votará y que el jueves a las 14 se realizará la asamblea provincial donde se anunciará la respuesta con la aceptación o el rechazo.

Paritarias 2023 en Santa Fe: las consideraciones de los gremios de la salud

Por su parte, Néstor Rossi, referente de Amra, indicó que la propuesta “se va a conversar y bajar a las bases» y estimó que «entre jueves y viernes tendremos una respuesta en relación a la aceptación o rechazo”.

En tanto, recordó que desde el sindicato habían pedido un 70% de aumento y este sentido expresó: “Estamos hablando de 19 puntos por debajo y creemos que estamos por detrás de la inflación. Pero veremos qué deciden las bases”.

Por su parte, Diego Ainsuain, de Siprus, señaló que el ofrecimiento se va a poner en consideración desde este miércoles y que se comenzará a votar por la tarde. Calculamos que el viernes vamos a tener una respuesta”, expresó.

Sobre la propuesta en sí dijo que los salarios “siguen atrasados en relación a la responsabilidad de los profesionales de la salud”.

derf.ar

NOTICIAS DEL DÍA
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: