jueves, diciembre 7, 2023
InicioARGENTINAPUEDO LLEGAR /QUIERO ENTRAR

PUEDO LLEGAR /QUIERO ENTRAR

Buscamos seguir allanando caminos y queremos que cada vez más personas con discapacidad, movilidad reducida y abuelos tengan la posibilidad de integrarse a la sociedad.
Nuestra puesta en marcha coincide con responsabilidades al Estado, pero que involucran a toda la población pensando y sintiendo a nuestro prójimo.

En la Ley de Discapacidad se nos menciona:
¿Qué es la accesibilidad?
La accesibilidad sirve para eliminar las barreras de todo tipo que impiden la participación de personas con discapacidad.

La accesibilidad permite:

El ingreso, permanencia y egreso a edificios.

El desplazamiento por todos los lugares.

El conocimiento de la información.

La educación, etc.

Por eso, los Estados tienen varias obligaciones. Algunas de esas obligaciones son:

º Construir edificios y veredas con rampas.

º Accesos con puertas amplias.

º Poner a disposición intérprete de lenguas de señas para personas con discapacidad auditiva.

º Hacer señales que estén escritas en Braille para personas con discapacidad visual.

º Facilitar el ingreso de animales de asistencia.

º Redactar en lenguaje sencillo.

Asimismo el artículo 21 de la ley Nacional 24314 establece que
-Entiéndese por barreras arquitectónicas las existentes en los edificios de uso público sea su propiedad pública o privada y en los edificios de vivienda: a cuya supresión tenderá por la observancia de los criterios contenidos en el presente artículo.
También la accesibilidad es una característica básica del entorno construido. Es la condición que posibilita el llegar, entrar, salir y utilizar las casas, las tiendas, los teatros, los parques y los lugares de trabajo.

¿Qué normativa obliga a aplicar la accesibilidad universal?

Orden TMA/851/2021, del 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados (Publicado en: «BOE» núm. 187, de 06/08/2021)

Por otro lado, en Marzo del 2012 en Comodoro Rivadavia se concluyó la obra de las rampas de acceso en la ciudad, algunas requieren mantenimiento y mejorar su diseño y seguridad, además en varios sectores de la ciudad y barrios como por ejemplo En el Barrio General E. Mosconi km3, donde las veredas no están transitables; no hay rampas, algunas no reúnen las condiciones seguras o bien están obstaculizadas por un vehículo.

Todo esto lleva a caminar por la calle . Es por eso que es necesario recordar a los automovilistas y personas en general que NO se debe obstaculizar las RAMPAS si bien está penado por La Ley de tránsito.


Es de destacar en estos días las nuevas rampas en la Ciudad la cuál tienen acceso a un Colegio y sobre las veredas donde se ubica El poder judicial y alrededores.


Es urgente poner la mirada en este tema y ocuparnos. Salir del egoísmo característico del ser humano y que comencemos hoy a tomar conciencia que una RAMPA es la posibilidad de acceso, que hay alguien que puede y quiere llegar y entrar.


Este gesto es una posibilidad para cambiar nuestro corazón y entre todos hacer un mundo mejor.

Patricia Faas, Comodoro Rivadavia

josenizzo.info

NOTICIAS DEL DÍA
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

%d