sábado, diciembre 2, 2023
InicioCIENCIAMáximo solar: será intenso y llegará antes de lo previsto

Máximo solar: será intenso y llegará antes de lo previsto

El máximo solar es un período regular de mayor actividad solar en el ciclo de 11 años del Sol.

Durante el máximo solar aparecen gran cantidad de manchas solares y la emisión de radiación aumenta alrededor de 0,1%.

De acuerdo con la nueva estimación del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos, el astro rey alcanzará su pico de actividad en 2024, un año antes de lo que se creía,

El aumento de la emisión de energía en los máximos solares puede afectar el clima mundial y estudios recientes han demostrado cierta correlación con los patrones climáticos.

El SWPC revisó su pronóstico para el Ciclo Solar 25 y ahora prevé un pico de actividad más alto que llegará antes de lo previsto y probablemente dure más tiempo. La nueva predicción sitúa el máximo solar entre enero y octubre de 2024 con un número máximo de manchas solares de 137 a 173, según un comunicado de la NOAA (https://www.noaa.gov/).

El modelo del año 2019 hablaba sobre un ciclo más débil que alcanzaría su pico de actividad en julio de 2025.

¿Qué es el máximo solar?

El Sol funciona por ciclos. Un ciclo solar es un lapso de 11 años en el cual la actividad impulsada por el campo magnético del Sol aumenta y disminuye. El máximo solar es la fase del ciclo en que la actividad alcanza su punto más alto. Se mide por la frecuencia e intensidad de las manchas solares visibles en la superficie del Sol. Estas manchas están relacionadas a su vez con las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (explosiones masivas de plasma desde la corona del Sol hacia el espacio).

Cuando el Sol libera partículas energéticas, estas pueden encontrarse con la Tierra en su camino. Nuestro planeta cuenta con un escudo protector, su propio campo magnético, que repele esta energía y la atrapa en una parte de la magnetosfera: los cinturones de radiación de Van Allen.

¿Qué efectos produce en nuestra salud?

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del pasado 27 de julio de este año, “La radiación ionizante es un tipo de energía que liberan los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas“. “Cuando las dosis de radiación son excesivas pueden tener efectos agudos en la salud, como quemaduras cutáneas o un síndrome de irradiación aguda. Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de presentar problemas de salud a largo plazo, tales como el cáncer.

Todos estamos expuestos a la radiación de los rayos cósmicos y el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación naturales, terrestres y cósmicas, a unos niveles que varían geográficamente debido a diferencias geológicas. También estamos expuestos a radiación procedente de fuentes artificiales que van desde las centrales nucleares hasta la tecnología médica.

El daño causado por la radiación a nuestros tejidos depende de la dosis que recibimos como así también de la sensibilidad/vulnerabilidad de cada órgano y tejido. Otro parámetro importante es la velocidad con que se recibe. Este fenómeno puede causar enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son más intensos cuanto mayores son la dosis y la velocidad de éstas.

Entonces, si estamos expuestos por períodos prolongados o dosis bajas tenemos más probabilidades de reparar los daños ocasionados pero existe riesgo de sufrir efectos a largo plazo como cataratas o cáncer, siendo mayor el riesgo en niños y adolescentes.

Según la OMS “La radiación ionizante puede producir daños cerebrales en el feto tras la exposición prenatal aguda a dosis superiores a 100mSv entre las 8 y las 15 semanas de gestación y a 200mSv entre las semanas 16 y 25. En cambio, en los estudios en humanos no se ha demostrado que la exposición a la radiación antes de la octava semana o después de la semana 25 afecte al desarrollo cerebral del feto”.

(artículo completo en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-and-health-effects)

Dicho todo esto, lo preocupante y ante lo que debemos prevenir y actuar es que el Sol está teniendo una actividad inusual y devastadora, que no solo produce el cambio al que se enfrenta el clima extremo, con los volcanes activándose en masa, terremotos con magnitudes superiores a 6 y la inversión inminente de los polos, sino también al daño potencial sobre nuestros organismos.

José Nizzo

josenizzo.info



NOTICIAS DEL DÍA
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: