sábado, septiembre 23, 2023
InicioARGENTINAMassa y Máximo fueron recibidos por importantes empresarios chinos

Massa y Máximo fueron recibidos por importantes empresarios chinos

Máximo Kirchner acompañó al ministro de Economía, Sergio Massa, en su gira por Shanghái, donde se reunieron con empresas chinas para avanzar en proyectos de energía e infraestructura en Argentina, destacando la ampliación del parque hidroeléctrico y la diversificación de la matriz energética.

Durante su primer día en Shanghái, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con empresas chinas para impulsar diversos proyectos de energía eléctrica e infraestructura en Argentina.

Massa se reunió con representantes del Grupo Gezhouba (CGGC), con quienes avanzó en el Proyecto Represas del Río Santa Cruz, buscando completar el segundo tramo de la inversión prevista de más de 1.000 millones de dólares para mediados de julio de este año. Además, se avanzó en el financiamiento de dos plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de AySA, que beneficiarán a más de 1.6 millones de habitantes.

Durante su primer día en Shanghái, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con empresas chinas para impulsar diversos proyectos de energía eléctrica e infraestructura en Argentina.

El titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de acordar inversiones a largo plazo y de tener una visión estratégica para el desarrollo de Argentina. También resaltó que estos acuerdos no solo alivian las reservas en el corto plazo, sino que también mejoran la situación energética de millones de personas, promueven la generación de energía renovable y aumentan la competencia en el sector del gasoducto.

En los encuentros, Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal, el presidente de ENARSA, Agustín Geréz, y el diputado nacional, Máximo Kirchner. Representando al Grupo Gezhouba, estuvieron presentes el presidente, Liu Huailiang, Wang Fang, y el subgerente general, You Xuhua.

En relación al proyecto de represas, Máximo Kirchner destacó que su desarrollo ampliará significativamente la generación hidroeléctrica de Argentina y diversificará la matriz energética del país, aportando energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión. Los acuerdos logrados en este viaje asegurarán el cumplimiento de las fechas previstas de finalización de la obra.

Posteriormente, el ministro de Economía se reunió con autoridades de la empresa Power China, encabezadas por su economista jefe adjunto, Ji Xiaoyong, para discutir el financiamiento del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner. En esta reunión, también estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el diputado nacional, Diego Sartori, y el director nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral, Matías Mana.

Asimismo, el ministro mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la empresa State Grid, Shan Shewu, y el vicepresidente de la compañía, Liu Ming, para avanzar en el proyecto de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica (PROASTEE) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Este proyecto contempla el desarrollo de líneas de alta tensión que beneficiarán a hasta 8 millones de personas.

Después del encuentro, Máximo Kirchner resaltó que la concreción de este importante proyecto de infraestructura, con una inversión de aproximadamente 1.100 millones de dólares, impulsará el desarrollo de la industria electromecánica y de la construcción, generando miles de nuevos empleos y nuevas áreas de especialización.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, precisó que el proyecto permitirá mejorar la calidad del servicio energético y facilitará la incorporación de energías renovables de diferentes regiones del país al Área Metropolitana de Buenos Aires. El proyecto incluye 620 km de líneas de alta tensión, una nueva estación transformadora y la readecuación de otras estaciones. Se trata de un conjunto de 20 obras con un financiamiento aproximado de 1.100 millones de dólares y beneficiará a casi 8 millones de personas, promoviendo un acceso más competitivo a la energía y una generación más eficiente.

Cecilia Moreau destacó la importancia de la participación pública y privada para llevar a cabo obras estratégicas para el desarrollo, tomando como ejemplo el formato utilizado en China. Además, resaltó que estas obras concretas significarán mejoras para distintos sectores de Argentina. Asimismo, Geréz destacó que estos acuerdos consolidan una visión y un formato de funcionamiento basado en el crecimiento y fortalecimiento de la infraestructura energética, clave para el pleno desarrollo productivo del país.

Empresas que se reunieron con Massa y Máximo

  • Grupo Gezhouba (CGGC): Es una empresa china dedicada a la construcción y desarrollo de proyectos de infraestructura, incluyendo energía hidroeléctrica, energía renovable, obras civiles y más. Recibió a Massa para trabajar en el Proyecto Represas del Río Santa Cruz y el financiamiento de plantas depuradoras y de tratamiento cloacal.
  • Power China: Es una empresa líder en el sector de energía y construcción en China. Está especializada en la generación y distribución de energía, así como en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética a nivel nacional e internacional. Se reunió con Massa para discutir el financiamiento del tramo 2 del Gasoducto Néstor Kirchner.
  • State Grid: Es una empresa estatal china que se encarga de la transmisión y distribución de energía eléctrica a nivel nacional. Es considerada la mayor compañía de servicios públicos de energía eléctrica del mundo. Mantuvo una reunión con Massa para avanzar en el Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (PROASTEE).

elargentinodiario.com.ar

NOTICIAS DEL DÍA
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

A %d blogueros les gusta esto: