El candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía destacó la importancia de la educación pública y gratuita. Durante la inauguración de una escuela técnica en el municipio bonaerense de San Miguel, resaltó la necesidad de invertir en educación y proporcionar oportunidades iguales para todos los estudiantes.
El aspirante a la presidencia de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, resaltó hoy la importancia de “la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva como punto de partida en igualdad de oportunidades” en una sociedad y expresó que “el derecho a estudiar no se soluciona ni con un cupón ni con el mercado“, en referencia a las propuestas de su oponente en el balotaje, Javier Milei.
En su primer acto público tras las elecciones generales del domingo pasado, donde Massa obtuvo el primer lugar con el 36,38 por ciento de los votos, encabezó la inauguración de una escuela técnica en el municipio bonaerense de San Miguel que ofrecerá instrucción en robótica, economía del conocimiento y metalmecánica.
Del evento participaron el reelegido alcalde local Jaime Méndez y el líder Joaquín De la Torre -ambos de Juntos por el Cambio- quienes fueron elogiados por Massa por la gestión para construir la escuela en un terreno que previamente había sido de propiedad privada.
San Miguel es uno de los distritos del conurbano donde Massa ganó la elección presidencial el domingo, y Juntos por el Cambio retuvo el control de la alcaldía.

Durante su discurso, Massa reiteró la necesidad de la inversión pública en educación y -de manera indirecta en referencia a su oponente para el balotaje, Javier Milei– enfatizó que el “derecho a estudiar no se arregla ni con un cupón ni con el mercado, se arregla con la presencia del Estado“.
“Dudo que el sector privado esté dispuesto a invertir en este barrio en una escuela técnica. Dudo que el mercado pueda solventar la oferta educativa que nuestros hijos necesitan. No conozco muchas opciones privadas en escuelas técnicas, diría que son casi inexistentes”, añadió, en compañía de los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El edificio inaugurado consta de 4 aulas teóricas, un taller común de gran escala, dos talleres y dos laboratorios divisibles, una sala de máquinas y un SUM, que servirá como un espacio de encuentro para la colaboración entre las distintas áreas curriculares.
Además, cuenta con patios cubiertos y descubiertos, un acceso con vestíbulo, áreas administrativas, baños, cafetería con cocina, estacionamiento para bicicletas, área verde y estacionamiento dentro del terreno.
“Es a través de una mayor educación que Argentina avanzará y vencerá la pobreza“, señaló el aspirante a presidente y reiteró la importancia de capacitar a los docentes y de que los maestros estén “al frente del aula“.
Por otro lado, indicó que además de apuntar a una educación secundaria, terciaria y universitaria con “salida laboral” y que así “sean parte de un proceso educativo en el que les proporcionemos herramientas para el futuro”.
Massa también resaltó el envío de un proyecto de ley para “incrementar un 30% la inversión educativa” que se utilizará para duplicar la cantidad de escuelas técnicas y aumentar el presupuesto del sistema universitario a 1.5 del producto interno bruto.
En ese sentido, expresó que la educación superior debe enfocarse en “carreras cortas, con salidas laborales, con universidades públicas y empresas que construyan el capital humano” que el país necesita.
“Defendemos la Argentina de la educación pública, gratuita, de calidad, e inclusiva como punto de partida en igualdad de oportunidades. Que un joven de cualquier barrio de San Miguel pueda salir a luchar en la vida con las mismas herramientas”, destacó.
El país que espera a partir del 10 de diciembre es, según sus palabras, aquel en el que la “educación y el trabajo sean los pilares” y que así los jóvenes lleven “en la mochila una computadora y no un arma como proponen otros”, nuevamente en referencia a Milei.
El nuevo edificio es el primero del Programa 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria, que se lleva a cabo por el Ministerio de Obras Públicas junto con el Ministerio de Educación (ME) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) con una inversión superior a los 79 mil millones de pesos y otros 10 mil que aporta el INET para mobiliario y equipamiento.
Las especialidades técnicas que se priorizaron son Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería; Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
elargentinodiario.com.ar