La organización de Abuelas de Plaza de Mayo comunicó que encontraron al nieto 133 y durante este mediodía darán más precisiones al respecto. Mediante un comunicado difundido a los medios, las Abuelas destacaron su lucha por la identificación de los nietos que fueron robados por la última dictadura cívico militar. El nieto 133 fue encontrado a meses de cumplirse 40 años de democracia.
“Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133”, anunció la organización de derechos humanos esta mañana a través de su página web.
Se trata de la primera restitución en lo que va de 2023. Las últimas habían sido en diciembre de 2022, cuando ese mismo mes y con solo días de diferencia se les devolvió la identidad biológica y de historia a dos hijos nacidos en cautiverio y de familias víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.
Esos hallazgos son producto del trabajo unido de Abuelas junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el terrorismo de Estado (Uficante).
“A casi 40 años del inicio del período democrático más largo de nuestra historia, seguimos buscando a nuestros nietos y nietas, todos los días. Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar”, agregaron las Abuelas en el comunicado oficial.
Por su parte, el ministro del Interior e hijo de desaparecidos, Eduardo “Wado” de Pedro celebró la noticia:
“Cada nieto que se restituye es una enorme alegría. Por quienes recuperan su identidad y por las familias que se reconstruyen. Esta noticia nos llena el corazón. Celebramos con las Abuelas su inmensa lucha.
Bienvenido #Nieto133. ♥️”
Hasta hoy, el último nieto recuperado había sido Juan José, el nieto 132 e hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida desaparecida en 1976 en Tucumán. Aún busca la identificación de su padre biológico.
elagora.digital