La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificará el martes su apoyo a la fórmula de Unión por la Patria (UP) de Sergio Massa-Agustín Rossi con un acto contra “la quita de derechos” y las “propuestas de reforma laboral y eliminación de los convenios” impulsadas por figuras de la oposición.
El encuentro de dirigentes y militantes tendrá lugar desde las 16 en el estadio DirecTV Arena de Tortuguitas, convocado para “volver al trabajo y votar por los derechos“, según expresó la CGT en la convocatoria.
Del acto, en el que hablará Massa, también participarán referentes de varios movimientos sociales y espacios políticos que respaldan a la fórmula oficialista.
De cara al evento, el secretario adjunto de esa central Héctor Daer sostuvo que la propuesta de la oposición de hacer caer los convenios colectivos de trabajo fue “una provocación” y ratificó que una reforma como la que plantea el macrismo “es imposible”.
A menos de una semana de las primarias que definirán quiénes serán los candidatos para las generales de octubre, el acto contra “la quita de derechos” fue motorizado tras la propuesta de eliminar la ultraactividad planteada por Juntos por el Cambio, idea calcada de la reforma laboral del gobierno de Fernando de la Rúa en 2000, conocida como “Ley Banelco“.
Derogar la ultraactividad “es contradecir la progresividad del derecho”, definió Daer, cuando en verdad “los derechos tienen que ir avanzando”, puntualizó.
Además, el dirigente sostuvo que esa iniciativa presentada a principios de mes por el ex ministro Dante Sica, alineado con Patricia Bullrich, “suena a provocación”, en la que no está claro si la hicieron “para entrar en el debate” del tema “o porque están convencidos de que los trabajadores formales tienen privilegios”.
Los convenios colectivos de trabajo tienen un determinado tiempo de duración. En la actualidad, si ese plazo se cumple y las partes no negocian uno nuevo se mantiene el actual. Lo que garantiza eso es el concepto técnico de ultractividad, consagrado en el artículo 6 de la ley 14.250, que Sica propone suspender para forzar una flexibilización de las condiciones laborales. Además, el macrista remarcó que es necesario reducir el costo de las indemnizaciones.
Daer sentenció que “es imposible dejar sin efecto los convenios que rigen las actividades” porque fueron “acordados entre las cámaras empresarias y los sindicatos”.
Otro precandidato presidencial que también propone fuertes recortes para la mayoría trabajadora de la población es el ultra liberal Javier Milei, quien llega al punto de prometer un ajuste aún más duro que el pide el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El diario británico Financial Times publicó un perfil del precandidato de La Libertad Avanza, y allí el “libertario” adelantó que si gana las elecciones presidenciales su plan económico “excederá todas las metas” propuestas por el FMI para ajustar el gasto social, recortar subsidios y devaluar la moneda.
El economista ultraliberal consideró que esas medidas de ajuste -sin tener en cuenta los negativos impactos sociales inmediatos- generarán confianza en el mercado y harán bajar el “riesgo país” y subirán el precio de los bonos del gobierno para pagar al organismo internacional de crédito.
“El FMI son solo un montón de burócratas que saben que el negocio de un banco es cobrar intereses”, sentenció Milei al diario británico.
En contraposición a las posturas opositoras, el precandidato del oficialismo y actual ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo en un acto con movimientos sociales:
“Parte de nuestra responsabilidad como gobierno desde el 10 de diciembre tiene que estar puesta en no solamente seguir generando trabajo, sino recuperar ingreso para que, como dicen ustedes, la olla se llene y la guita alcance. Pero no es con ajuste, no es con despidos, no es con quita de derechos, no es con recortes que ese camino se va a lograr, sino sobre la base de la construcción de un proyecto de nación que tenga puesto el desarrollo de la producción y del trabajo como partes centrales de la agenda”.
Además, después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobierno tiene preparada una batería de medidas destinadas a apuntalar los ingresos. Entre ellas, se destaca un pago en forma de “suma fija” para trabajadores de los sectores público y privado.
Durante una entrevista concedida a Intratables, el ministro de Economía expresó su preocupación por la situación salarial en el país, especialmente en el sector municipal, y delineó sus planes para abordar el problema.
“Mañana a las seis de la tarde quedé en visitar a la CTA, el martes me junto con la CGT, voy a charlar con las organizaciones pero creo que tenemos que reforzar sobre todo en salarios”, dijo Massa, subrayando su compromiso con el diálogo y la colaboración con las organizaciones laborales.
Cuando se le preguntó si la suma fija también se aplicaría a los trabajadores privados, Massa confirmó que sí, pero enfatizó la necesidad de discutir los detalles con las partes interesadas.
“Por eso, sí efectivamente pero lo voy a charlar con ellos voy a ver cuál es el mejor mecanismo para que no interfieran las paritarias. Creo en las paritarias profundamente creo además que tenemos una deuda con el tema de recuperación del ingreso en la Argentina que tiene que ver. Obviamente con por un lado el combate contra la inflación. Pero por otro lado con el refuerzo en asignaciones familiares y la disminución del impuesto a las ganancias”, afirmó.
elagora.digital