El gobernador bonaerense Axel Kicillof se encuentra encabezando los operativos en el Comando Operativo en Puente 12 para enfrentar los hechos de saqueos que sucedieron en las últimas horas por los que ya hay 94 personas detenidas. Además, el mandatario se reunió el martes con 50 intendentes peronistas con la intención de analizar la situación electoral post PASO.
“No hay proyecto de provincia sin Nación”
Kicillof encabezó el martes por la tarde una multitudinaria reunión con decenas de intendentes y referentes peronistas “sin tierra” del Conurbano y del Interior bonaerense con dos objetivos claros: analizar el resultado de las PASO y diagramar la campaña de cara a octubre; y coordinar los trabajos para enfrentar los saqueos que fueron fogoneados desde WhatsApp y redes sociales.

En la reunión, que se realizó en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense en La Plata, Kicillof dio algunos detalles de la situación económica, ratificó que “no hay proyecto de provincia sin Nación” y que por eso es vital para el peronismo llegar al balotaje posiblemente contra el libertario Javier Milei.
El Gobernador bonaerense coincidió con los intendentes en la idea de pasar de página y dejar de lado el lamento de las PASO porque el resultado obtenido todavía deja competitivo al frente Unión por la Patria que logró en Buenos Aires, con la sumatoria de votos de los precandidatos presidenciales de Unión por la Patria (Sergio Massa y Juan Grabois), el 32,12% de los votos. Cabe recordar que Kicillof -quien busca su reelección, fue el candidato a la gobernación más votado en PBA, cosechando el 36% de los votos.
Kicillof y los jefes comunales coincidieron en la necesidad de reforzar la campaña “puerta a puerta” de fuerte presencia territorial, y nacionalizando los comicios locales, militando la boleta completa de UP.
Tanto el mandatario como los caciques peronistas también coincidieron en que uno de los puntapiés centrales que necesita la campaña es un refuerzo al bolsillo de la población. En ese sentido, se espera el retorno de Sergio Massa de EE.UU. para que anuncie la batería de medidas entre las que se encontraría el otorgamiento de una suma fija para trabajadores, entre otras.
“Hubo un impacto general en la economía y en la sociedad. Hoy Massa está en Washington. Creemos que va a volver con buenas noticias que den estabilidad cambiaria y va a traer calma. Y un paquete antiinflacionario. Y sobre esto hay otras medidas que se van a anunciar de mejora del poder salarial“, dijo a la salida de la reunión Ariel Sujarchuk, de Escobar.
Enfrentar los saqueos
La reunión en La Plata se llevó a cabo en medio de los saqueos que atravesaban varias localidades del Conurbano, especialmente en José C. Paz, Moreno y Avellaneda. Si bien el mandatario mencionó al tema, no fue la principal preocupación de los presentes.
En varios de los asaltos registrados en la provincia -y en otros distritos del país-, las autoridades confirmaron que los asaltantes no se llevaron productos de primera necesidad, por lo que descartan que hayan sido saqueos “espontáneos” por necesidades sociales, sino actos delictivos organizados y fogoneados.
Al respecto, uno de los asistentes del encuentro, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó:
“Nos reunimos con los intendentes y no había una demanda alimentaria porque la asistencia es permanente. Pero sí se palpa la situación electoral en un fenómeno que es coordinado y que busca generar un efecto de contagio”.
En diálogo con El Destape, el funcionario bonaerense emparentó la llamativa coincidencia de los hechos de violencia con la inminencia de los anuncios de medidas para el consumo que adelantará el gobierno peronista:
“Esto se da en sincronía con la posibilidad que Sergio Massa de anuncios importantes y que en las próximas horas se den noticias que sean positivas en un escenario complejo”.
“Son situaciones que afectan la propiedad y demás cuestiones”, añadió.
“No podemos decir que no hay asistencia. Estamos atravesando un momento difícil. Se está buscando truncar la capacidad de recomposición electoral de Unión por la Patria. Ese es sin dudas el objetivo”, argumentó Larroque.
No sólo los intendentes peronistas coinciden con el análisis, sino también los jefes comunales de la alianza Juntos por el Cambio.
Los intendentes PRO Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) pasaron un parte de situación en sus localidades en un grupo de chat del foro de intendentes amarillos y minutos más tarde lanzaron comunicados oficiales para hablar de “control” y “detenciones” de personas que participaron de estos hechos. “Delincuentes” organizados, según las propias palabras del dirigente con despacho en Mar del Plata.
Muchos dirigentes de JxC sospechan que los robos organizados pueden fundarse en “posibles motivaciones políticas” y ya hablan de “saqueos de origen sospechoso“.
Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, en la provincia hubieron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad, y actualmente hay 94 personas detenidas.
“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa.
El propio gobernador Kicillof se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos.

En la mañana de este miércoles el mandatario encabezó una reunión en el Centro de Comando Operativo en Puente 12, en La Matanza, para monitorear junto a Berni la situación de los intentos de robo en poblado y en banda a supermercados y comercios del conurbano.
En paralelo, el ministro de Producción, Augusto Costa, es el encargado de monitorear “la situación con supermercados, comercios y cámaras de comercio”, según se informó oficialmente.
En tanto, esta mañana, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina.
“Yo soy el responsable político, yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.
“La gente está saliendo a buscar comida y si no encuentra comida, nosotros, que somos los que estamos convocando a esto (los ataques a comercios), le estamos diciendo que sin robar plata ni romper nada se lleven lo que se pueda para canjearlo por comida”, aseguró el dirigente piquetero en otra entrevista con Crónica TV.
A raíz de estas declaraciones, Castells fue denunciado hoy ante la Justicia Federal por Yamil Santoro, Juan Martín Fazio, María del Rosario Cisneros y Facundo Sapienza y la denuncia, por sorteo, recayó en el Juzgado Federal 6 de Comodoro Py.
Según la presentación, Castells es acusado por instigar a “cometer robos”.
En la denuncia, se lo acusan de violar el artículo 209 del Código Penal que reprime con prisión de dos a seis años a quien “públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución” (sic), por el solo hecho de la instigación, esto es, en el caso de que se produzcan o no, los robos instigados.
Los denunciantes acusan que “esa convocatoria general e indiscriminada es apta para provocar los recurrentes sucesos de robo en banda y con armas en comercios de varias ciudades y localidades. Toda vez que el denunciado se expresó en plural -como ‘nosotros’-, debe investigarse qué otras personas participaron de la acción típica”.
Ahora, interviene el juez federal Daniel Rafecas y la fiscalía de Alejandra Mangano y será esta última la que determine si hay elementos para que se investigue a Castells o no por los saqueos.
elagora.digital