La Administración Biden está negociando con Turquía, Ucrania y varios países europeos para buscar rutas alternativas automovilísticas, ferroviarias y marítimas para transportar los productos agrícolas ucranianos debido a la retirada de Rusia del acuerdo de exportación por el mar Negro
Washington apoya aumentar la exportación de ucrania hasta los 4 millones de toneladas de granos al mes por el río Danubio el próximo octubre, hacerlos descender hasta el mar Negro y que lleguen a los puertos de Rumanía.
Sin embargo, la propuesta cuenta con dos imprevistos: el primero, que el tráfico por el Danubio hacia los puertos ucranianos alrededor de Odesa no sería una medida permanente sino provisional, y el segundo, que Rumanía ya prohibióla entrada a su territorio del grano ucraniano debido a que ocasionaba una crisis de precios en su país.
Rusia se retiró del acuerdo del grano ucraniano por diferentes razones, siendo dos las principales: la primera, que el 70% de los 32,8 millones de toneladas de cereales ucranianos exportados no llegaban a los países necesitados, sino que se enviaban a países de renta alta y media-alta, incluidos de la UE, sobretodo en los de alrededor de Ucrania, lo cual ocasionó que estas naciones europeas terminasen prohibiendo -pese a las amenazas de Bruselas- los productos agrícolas ucranianos porque habían desencadenado una crisis de precios; y la segunda, es que Occidente tampoco cumplió con lo prometido acerca de levantar las sanciones contra los fertilizantes y otros bienes agrícolas rusos, algo que hasta el gobierno de Turquía reconoció.
josenizzo.info