La comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados que lleva adelante el proceso contra la Corte Suprema aprobó este jueves una medida para confirmar la veracidad de los chats filtrados que involucran al ex ministro porteño Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Este jueves la Comisión aprobó que se realice la toma de la huella biométrica de voz del ex funcionario de la Ciudad para luego realizar una pericia. Pretenden que se compare la voz que surge de las filtraciones con la del ex ministro e identificar coincidencias. De esta forma, la comisión busca probar actos de corrupción y tráfico de influencias y de sentencias entre el gobierno porteño y el Máximo Tribunal.
La iniciativa la propuso el diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, en el marco del caso “coparticipación” que se les sigue a Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkratz. En defensa de los supremos, la oposición se opuso pero no logró obstaculizar la medida.
“Como todavía no tenemos las manifestaciones testimoniales de Robles y D’Alessandro sobre si reconocen estos chats, por lo pronto solicito que hagamos una prueba independiente y que la Policía Federal sea la que esté encargada de llevar adelante el peritaje”, dijo Tailhade.
“Dado que estas ‘huellas de voz’ son una prueba pertinente y útil para acreditar maniobras delictivas compatibles con el tráfico de influencias como práctica habitual y organizada, es importante su pesquisa a los fines probatorios. Máxime, cuando los audios o chats de un teléfono pueden borrarse pero la voz no puede ser adulterada”, señaló Talhade en un escrito que presentó a la comisión.
En el mismo escrito, el diputado del FdT pide se invite a D’Alessandro “para la extracción voluntaria de huella biométrica vocal, a realizarse con la colaboración de la ‘División de Acústica Forense de la Policía Federal Argentina’, que se convocará a tal efecto y se le pedirá que instrumente técnicamente el proceso”.
A la vez, en forma simultánea, requirió “se comisione a la Policía Científica de la Policía Federal para que, junto con Investigaciones del mismo cuerpo, proceda a la extracción de huellas de voz de Marcelo D’Alessandro de ‘fuentes de acceso público irrestricto’”. Esas fuentes abiertas pueden ser reportajes televisivos, añadió el legislador. Esto fue aprobado por la comisión.
Además de los chats de D’Alessandro, la comisión también aprobó la citación de nuevos testigos para avanzar sobre el trasfondo de la medida cautelar por la cual la Corte aumentó de forma arbitraria el porcentaje de la coparticipación que le corresponde a la Capital Federal.
Entre los testigos convocados se encuentran el ex ministro de Interior Rogelio Frigerio (a quien se convocó para después de las elecciones en Entre Ríos) e Ignacio Mahiques, actual juez de la cámara penal de la Ciudad e hijo de Carlos Mahiques.
“(Ignacio Mahiques) Es el funcionario que festejó su cumpleaños en agosto del año pasado en el Four Seasons, al que arribaron juntos Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles”, señaló Tailhade.
Tras un breve debate entre oficialismo y oposición, los diputados acordaron dejar la convocatoria para después de las elecciones generales del 22 de octubre.
La ronda de testigos por la medida cautelar de la coparticipación en favor de la Ciudad comenzó este miércoles con la declaración del subprocurador del Tesoro Horacio Diez, quien trabajó la respuesta del Estado a la Corte por ese tema, y Joaquín Alperovich, titular de la Unidad de Análisis Económico de la Corte, por donde debía pasar el caso pero tal como confirmó este miércoles, no pasó.
Desmanejos de la OSPJ
Respecto a la cuestión de los desmanejos en la Obra Social del Poder Judicial, la comisión esperaba para este miércoles la presencia del supremo Juan Carlos Maqueda o un informe con un descargo suyo sobre los cargos que se le achacan por esas irregularidades.
Sin embargo, el cortesano ni se presentó ni envió escrito alguno en su defensa, por lo que el oficialismo avanzará en la acusación por mal desempeño.
La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Unión por la Patria), dijo:
“La no presentación del informe de Maqueda no obsta a que continúe el procedimiento. Vamos a proceder a la acusación correspondiente de mal desempeño contra Maqueda por la obra social”. Y agregó: “Él tenía la oportunidad de hacer referencia a esos cargos por escrito, pero no lo ha hecho“.
elagora.digital