Tras el pedido de renuncia del presidente Alberto Fernández al ahora ex ministro de Salud de Salud de la Nación, Ginés González García le envió una carta al primer mandatario aceptando la dimisión al cargo donde explica el origen del escándalo en relación a la vacunación que tuvo lugar en su cartera.
En la carta, Ginés asegura que "las personas vacunadas (en el vacunatorio instalado en el Ministerio de Salud) pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente"y señala "la confusión involuntaria de mi secretaría privada en la citación de las personas vacunadas en este Ministerio", advirtiendo que "ello ocurrió estando yo en la provincia de Entre Ríos".
En ese sentido, González García afirma en su carta de renuncia que se trata de un "malentendido" y en ese sentido "asumo de todas formas la responsabilidad por la equivocación".
Con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus, el exministro asegura que "la rápida respuesta del Ministerio pudo darse gracias a una inédita colaboración con los gobiernos provinciales y municipales, incluso aquellos cuyas autoridades pertenecen a distintos partidos políticos. Además, desde el primer momento el Estado Nacional proveyó sin demoras a la sociedad toda la información que disponía sobre la pandemia".
Además "se fortaleció la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán y la red de laboratorios. El Ministerio de Salud adquirió un total de 4.136 respiradores, lo que permitió incorporar 4.026 camas de unidades de terapia intensiva para adultos, produciendo un aumento extraordinario del 47%. Eso generó además un fuerte aumento de la equidad, porque además de haberse priorizado las provincias que disponían con menos recursos físicos, la participación del sector público en el total de camas de UTI adulto pasó del 28% al 40%. Hoy podemos decir con orgullo que el acceso y la calidad a la atención de pacientes con COVID-19 fue igualitaria en todo el país: la condición económica no fue obstáculo para ningún argentino o argentina".
Por último, el ex ministro manifiesta su acuerdo con las palabras del presidente de la Nación "que expresó hoy al presentar el Consejo Económico y Social: el odio entre sectores nos ha dejado una sociedad profundamente injusta, profundamente desigual. Por mi parte, hice todo lo posible por restablecer los diálogos. Sepa que a partir de ahora seguirá encontrándome en el mismo camino, mirando hacia el futuro y procurando la unidad de las argentinas y construir un país más libre, justo y soberano".
derf.com.ar