Al menos tres personas murieron de ébola en Guinea, y otras cinco dieron positivo por el virus, dijeron funcionarios de salud.
Cayeron enfermos de diarrea, vómitos y sangrado después de asistir a un entierro.
Entre 2013 y 2016, más de 11.000 personas murieron en la epidemia de ébola en África Occidental, que comenzó en Guinea.
Pero en respuesta a esa epidemia se desarrollaron varias vacunas, que desde entonces se han utilizado para combatir brotes en la República Democrática del Congo.
El ébola infecta a los humanos a través del contacto cercano con animales infectados, incluidos chimpancés, murciélagos frugívoros y antílopes forestales.
Luego, se propaga entre humanos por contacto directo con sangre, fluidos corporales u órganos infectados, o indirectamente a través del contacto con ambientes contaminados.
Los funerales comunitarios, en los que las personas ayudan a lavar el cuerpo de la persona fallecida, pueden ser una forma clave de propagar el ébola en las primeras etapas de un brote.
Los cuerpos de las víctimas son particularmente tóxicos. El período de incubación puede durar de dos días a tres semanas.
El Dr. Sakoba Keita, jefe de la agencia nacional de salud de Guinea, dijo que se estaban realizando más pruebas para confirmar la situación en la región sureste cerca de la ciudad de Nzérékoré, y los trabajadores de la salud estaban trabajando para rastrear y aislar los casos.
El director de África de la Organización Mundial de la Salud, Matshidiso Moeti, tuiteó que la agencia de salud mundial estaba " aumentando los esfuerzos de preparación y respuesta " dado el posible resurgimiento del ébola en Guinea.
Una vacuna contra el ébola se probó por primera vez durante cuatro meses en 2015 en Guinea , iniciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y luego desarrollada por la compañía farmacéutica estadounidense Merck Sharp & Dohme (MSD).
Se identificaron cien pacientes y luego se vacunó a los contactos cercanos de inmediato o tres semanas después. En los 2.014 contactos cercanos que fueron vacunados inmediatamente, no hubo casos posteriores de ébola.
¿Qué es el ébola?
- El ébola es un virus que inicialmente causa fiebre repentina, debilidad intensa, dolor muscular y dolor de garganta.
- Progresa a vómitos, diarrea y hemorragia tanto interna como externa.
- Las personas se infectan cuando tienen contacto directo a través de la piel lesionada, o la boca y la nariz, con la sangre, el vómito, las heces o los fluidos corporales de alguien con Ébola.
- Los pacientes tienden a morir por deshidratación y falla orgánica múltiple
bbc.com