A pesar de que muchas zonas de España están sufriendo una de las peores nevadas de su historia, y el breve receso de unas horas, podría hacer pensar que ya ha pasado todo, para nada es el final, ya que se prevé una intensificación del temporal durante este viernes y el sábado. Así que, si para muchos, lo que ha nevado ya ha sido histórico, solo ha sido el aperitivo. Lo peor todavía está por llegar.
Según ha advertido el ministro del Interior, se esperan “días complicados”. Pero, esos “días complicados” a los que ha hecho alusión, por primera vez han forzado la activación del Plan General de Emergencias del Estados (que, por cierto, muy a tiempo se aprobó el 15 de diciembre de 2020), mientras la Agencia Estatal de Meteorología mantiene hoy en alerta a 31 provincias, e incluso con alerta roja en Madrid, Toledo, Valencia, Cuenca y Albacete. Lo que sin duda significa que serán mucho más que solo unos días complicados.
Pues sí. Probablemente, la mayor parte de España será testigo de las mayores nevadas de su historia. Sumando esto a lo que ya nevó desde hace unos días, hará que se acumule bastante más nieve de lo que se podría esperar. En algunas zonas, es posible que incluso se supere fácilmente el medio metro.
45 provincias se encuentran en alerta y Ceuta. Aemet pronostica nevadas copiosas en zonas del centro, interior este e interior sudeste peninsulares, con cotas de nieve bastante bajas, acumulando espesores de 20 centímetros. En Cataluña nevará este sábado en cualquier cota y podrían acumularse grosores superiores a los 20 centímetros a partir de los 600 metros. Las nevadas más intensas se prevén en zonas de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. La cota de nieve varía entre los 800-1.200 metros de Andalucía y de 200 a 400 metros de la mitad norte.
Si se cumplen las previsiones meteorológicas para estos próximos días, sorprendentemente habrá más nieve acumulada en algunas zonas de España que en países del norte de Europa, como por ejemplo en Polonia, según los mapas del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (ECMWF).
Al mismo tiempo, también se han activado alertas por temperaturas frías, inferiores a los -10ºC en toda la Meseta Norte, aunque ya se han registrado temperaturas de -20ºC y una temperatura sorprendente de -35,6ºC en Vega de Liordes, en los Picos de Europa, de 34,1ºC en El Clot de la Llanca, en Lérida y de -15ºC en Euskadi. Si bien al ser registros obtenidos de estaciones privadas, no han sido admitidos por la Aemet.
La Agencia Estatal de Meteorología de España advierte que el índice EFI de temperaturas indica que las temperaturas medias diarias previstas desde el sábado hasta el martes son muy poco frecuentes y que la nieve caída puede helarse y durar mucho tiempo, por lo que recomiendan “mucha precaución!”.
Protección Civil recomienda evitar los desplazamientos, mientras que la Dirección General de Tráfico de España insiste en “Si puedes, evita viajar”.
Incluso el Gobierno de España recomienda quedarse en casa este fin de semana.
Toledo, donde se mantiene una alerta de nivel rojo, ha solicitado ayuda a la UME, ante lo que el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento ha calificado como una situación inédita. Ya son más de 200 las incidencias atendidas por la Policía Local y necesitan ayuda estatal para despejar las calles.
Valladolid se prepara para afrontar una nevada nunca visto desde el año 1998.
El riesgo de aludes en los Pirineos es muy alto.
En Agaete, Gran Canaria, un catamarán ha encallado con sus pasajeros a bordo. Las operaciones de rescate están siendo difíciles. Encalló anoche justo cuando el temporal de viento y mar arreciaba e intentaba atracar.
También como consecuencia del temporal, en Algeciras, dos personas han resultado heridas tras la caída de un muro por el viento.
Imagen. Crédito: Aemet
alertatierra.com