Debido al incremento en la temperatura del lago del cráter y a la medición más alta de gases volcánicos registrada en las dos últimas décadas, en el día de hoy, se ha subido el nivel de alerta del volcán Ruapehu, en Nueva Zelanda, al 2, y el código de alerta para la aviación al amarillo.
La temperatura del lago del cráter ha subido y se encuentra ahora a 43ºC (109ºF). Por su parte, los niveles de emisión de gases volcánicos han aumentado considerablemente en respuesta a este ciclo de calentamiento. De hecho, las cantidades de dióxido de carbono (CO2) y gases sulfúricos en la pluma son los más altos registrados en las últimas dos décadas.
El tremor volcánico está siendo producido en pulsos de corta duración, lo que coincide con el aumento de los gases que pasan por el lago del cráter.
El modelado de la entrada de energía en el lago ha mostrado un incremento de 200 MW a unos 400 MW, durante el mes pasado.
Sin embargo, a pesar de todos estos datos, parece ser que la temperatura del lago del cráter ha superado los 40ºC (204ºF9 en varias ocasiones, sin que esto haya desencadenado una erupción volcánica. No obstante, y como precaución, se ha decidido aumentar el nivel de alerta del volcán, ya que el volcán es bien capaz de registrar una erupción sin apenas o sin ningún tipo de aviso previo.
Ruapehu es un volcán activo, que mantiene la capacidad potencial suficiente como para entrar en erupción. Por lo que no hay que bajar la guardia. Y mucho más teniendo en cuenta la creciente actividad volcánica de estos días en el mundo.
El Departamento de Conservación ha cerrado la zona de la cumbre del volcán, prohibiéndose el acceso a un radio de 2 kilómetros (1,2 millas) desde el centro del Lago del Cráter.
El nivel de alerta 2 aumenta el riesgo de que pueda producirse una erupción, por lo que se pide a la población que tomen este aviso con seriedad, por su propia seguridad.
En el caso de que la actividad aumente, así como la probabilidad de erupción, las autoridades dicen que considerarán cerrar toda la zona.
Fotografía del volcán Ruapehu, el 1 de diciembre de 2020. Crédito: Copernicus EU/Sentinel-2. TW
alertatierra.com