Desde finales de agosto de 2020, según han informado desde la universidad de Chile, se han registrado más de 30.00 seísmos en el estrecho de Bransfield. Una zona que forma parte del océano Antártico y que se encuentra situado entre las islas Shetland del Sur, al norte, y la península Antártica y el archipiélago de Joinville, al sur. Actualmente, el estrecho se está expandiendo a un ritmo de 15 centímetros (6 pulgadas) al año desde la península de la Antártica, ¡casi 20 veces más rápido que antes!
El terremoto más potente que se ha registrado en esta secuencia ha sido de 6,0 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 15 kilómetros (9 millas), a las 23:49 horas (UTC), el 6 de noviembre de 2020.
Según el Centro Nacional de Sismología de la universidad de Chile, en la zona convergen varias placas tectónicas y microplacas, lo que suele causar movimientos frecuentes, pero admiten que lo que ha sucedido durante estos últimos tres meses es un fenómeno inusual.
La mayor parte de la sismicidad se encuentra concentrada al principio de la secuencia, principalmente durante el mes de septiembre de 2020, con más de mil seísmos en un día.
¿Qué estará sucediendo en la zona? ¿Se estará formando algún volcán submarino, será indicativo de actividad en alguno de los volcanes que hay bajo el hielo…?
¿Qué opinas?
Imagen. Localización de los seísmos en el estrecho de Bransfield. Crédito: EMSC
alertatierra.com