Se han detectado dos seísmos, de escasa magnitud, cerca del monte Taranaki, en Nueva Zelanda. Según han informado desde GeoNet, los seísmos han tenido lugar esta semana, concretamente el 8 de diciembre de 3,2 grados y el 11 de diciembre, de 1,6 grados.
Destaca el hecho de que se registren seísmos tan cerca de Taranaki, un fenómeno geológico considerado raro.
Sin embargo, el monte Taranaki, conocido también como monte Egmont, no es una montaña cualquiera. En realidad, se trata de un estratovolcán. Claro que, se considera que está dormido. Por este motivo, cualquier actividad que se considere anómala, cerca del volcán, atrae la atención de los científicos.
Ubicado en la costa oeste de la isla Norte de Nueva Zelanda, en el parque Nacional Egmont, el volcán cuenta con 2.518 metros de altura. Según investigaciones recientes parece ser que, en los últimos 9.000 años, el volcán ha registrado erupciones menores cada 90 años aproximadamente, con erupciones de gran potencia cada 500 años, aproximadamente.
El martes, 8 de diciembre, GeoNet registró un tremor débil, a unos 20 kilómetros (12 millas) al noroeste de Stratoford, con una magnitud de 3,2 grados y a una profundidad de 8 kilómetros (5 millas):
Tan solo tres días más tarde, el 11 de diciembre, la misma zona registró otro seísmo, de 1,6 grados, a una profundidad de 7 kilómetros (4 millas).
Para GeoNet, los seísmos tan cerca de la montaña no son un evento común. De hecho, en los últimos 10 años, solo se habían registrado 20 seísmos cerca del volcán. Sin embargo, en esta ocasión, para GeoNet parecen estar mas bien relacionados con las fallas que hay bajo el volcán.
La Agencia sigue monitoreando el volcán muy de cerca, como todos los demás volcanes ubicados en Nueva Zelanda. No hay que olvidar que, aunque los seísmos no tengan origen volcánico, existe el riesgo de que cualquier terremoto de gran potencia en una de las fallas que hay bajo el volcán, pueda desencadenar una erupción.
El volcán ha registrado erupciones de clase VEI4 aproximadamente en 1655, de clase VEI3 en el año 150 y una potente VEI-5 en l 1700 BCE.
Fotografía. Crédito: GeoNet
alertatierra.com